
Retail
De 6 semanas a 6 segundos: Cómo Elkjøp mejoró la agilidad, aumentó la seguridad y prosperó durante el Black Friday con la plataforma en la nube de Cato SASE
- 1. Los proveedores de red y seguridad heredados son incapaces de satisfacer las modernas necesidades de agilidad
- 2. Despliegue rápido y remoto con Cato y sin interrupciones en el negocio
- 3. Llevamos las redes y la seguridad al siglo XXI
- 4. Una plataforma SASE construida para escalar en las temporadas pico
- 5. Elkjøp y Cato: una asociación creada para durar

Elkjøp es el mayor distribuidor minorista de electrónica en los países nórdicos; opera en Noruega, Suecia, Dinamarca y Finlandia. Con más de 420 tiendas y 10 000 empleados, la empresa requiere una infraestructura informática ágil y robusta para apoyar sus dinámicas operaciones de venta y no solo satisfacer, sino superar las expectativas de los consumidores.
Es un objetivo ambicioso que el gerente de infraestructura de Elkjøp, Reno Dokken, estaba preparado para lograr. Dokken lidera un equipo responsable de mantener las plataformas, redes y políticas de seguridad de Elkjøp, asegurando un entorno digital sin interrupciones tanto para empleados como para clientes. Su equipo es el encargado de garantizar que Elkjøp pueda mantenerse al día con los rápidos cambios del mercado y los periodos de alto tráfico. «Necesitamos estar listos para escalar tanto hacia arriba como hacia abajo, y ser muy dinámicos en lo que hacemos», afirma Dokken. «Un simple cambio de red solía tardar seis semanas. Ahora, con Cato, se tardan unos segundos».
Los proveedores de red y seguridad heredados son incapaces de satisfacer las modernas necesidades de agilidad
Hace seis años, Elkjøp se embarcó en una misión para reconstruir todo el sistema de punto de venta ( PDV) para admitir integraciones más potentes y adaptarse mejor a los cambios del mercado. «Construimos un sistema de PDV moderno nosotros mismos, basado en infraestructura en la nube, Kubernetes, conectividad a Internet, autenticación multifactor y la capacidad de funcionar en dispositivos personales», explica Dokken.
Sin embargo, el cambio a aplicaciones modernas en la nube requería una infraestructura moderna. La infraestructura heredada de Elkjøp dependía de una red de conmutación de etiquetas multiprotocolo (MPLS) tradicional que requería un mantenimiento significativo y carecía de la flexibilidad necesaria para las operaciones modernas basadas en la nube.
La seguridad era una gran preocupación. La empresa gestionaba múltiples sistemas de seguridad, incluidos firewalls perimetrales, servidores proxy, protección de endpoints y una configuración de seguridad híbrida en la nube. En total, había más de 860 dispositivos de seguridad en la red de Elkjøp. Con proveedores separados gestionando firewalls, equilibradores de carga e infraestructura de tienda, Elkjøp se enfrentaba a ineficiencias operativas y a retrasos a la hora de implementar políticas de seguridad o escalar su red.
Operativamente, incluso cambios simples en la red podían tardar semanas debido a la complejidad de la coordinación entre proveedores y las limitaciones de la infraestructura existente. Elkjøp reconoció la necesidad de una solución moderna de seguridad y redes informáticas, por lo que se lanzó a la búsqueda de un socio que pudiera proporcionar agilidad, seguridad y eficiencia operativa. Para apoyar esta transformación, Elkjøp seleccionó a Cato Networks, el líder en SASE de un solo proveedor, que ofrece redes y seguridad convergentes en una plataforma global de cloud nativo.
La capacidad de Cato para converger múltiples funciones de seguridad y red en una sola plataforma fue un diferenciador esencial. A diferencia de las implementaciones tradicionales que requerían múltiples proveedores y configuraciones manuales, la plataforma en la nube de Cato SASE permitió a Elkjøp simplificar su infraestructura al mismo tiempo que mejoraba la seguridad. “Podríamos establecer límites para garantizar que nuestros desarrolladores pudieran acceder a los recursos que necesitaban mientras nos asegurábamos de que todos tuvieran un entorno de trabajo seguro”, dice Dokken.
Despliegue rápido y remoto con Cato y sin interrupciones en el negocio
El despliegue de Cato por parte de Elkjøp se diseñó para ser rápido y con las mínimas interrupciones. Se planeó un despliegue por fases en sus más de 420 tiendas, priorizando ubicaciones según las exigencias de la red y las dependencias operativas. Los sockets de Cato preconfigurados se enviaron directamente a cada tienda, permitiendo que el personal local no informático estableciera la conectividad con una experiencia técnica mínima.
La asistencia remota jugó un papel clave en el proceso. El equipo informático proporcionó orientación paso a paso a los gerentes de tienda, asegurando una experiencia de instalación fluida. Las configuraciones de red se gestionaron de manera centralizada, aplicando automáticamente políticas de seguridad y optimizaciones a cada tienda cuando se estableció la conectividad. Cada tienda se conectó a la red troncal privada global de Cato a través de túneles encriptados establecidos por los sockets de Cato sin intervención, el dispositivo SD-WAN perimetral de Cato, asegurando un despliegue rápido y una alta disponibilidad. Con más de 85 puntos de presencia (PoPs) en todo el mundo y gestión centralizada en una sola vista, Elkjøp obtuvo el rendimiento, la visibilidad y el control necesarios para apoyar operaciones en tiempo real a gran escala.
Al aprovechar la provisión automatizada, la gestión centralizada y una estrategia de despliegue estructurada, Elkjøp migró con éxito toda su infraestructura de red a Cato en unos pocos meses. Esta transformación permitió a la empresa modernizar sus operaciones sin sufrir interrupciones en sus operaciones comerciales.
Llevamos las redes y la seguridad al siglo XXI
Desde que implementó Cato, Elkjøp ha experimentado un cambio transformador en su eficiencia operativa informática. Uno de los beneficios más significativos fue la drástica reducción en los tiempos de cambio de red. Dokken explica que anteriormente “un simple cambio de red podría tardar seis semanas debido a la coordinación con los proveedores. Con Cato, podemos hacer todo esto en segundos; es un gran aumento en velocidad y eficiencia“.
La seguridad también se ha mejorado significativamente a través de Cato SSE 360, el componente competitivo de servicio de seguridad de la plataforma en la nube de Cato SASE. Impulsada por SPACE (Single Pass Cloud Engine), la plataforma converge NGFW, NGAM, inspección TLS, IPS y más en una arquitectura unificada y de cloud nativo. Esta convergencia permite a Elkjøp fortalecer su postura de seguridad, inspeccionando incluso el tráfico cifrado en busca de ataques, lo cual reduce el riesgo, la complejidad y la carga operativa.
La productividad de los empleados también ha aumentado. Ahora, los trabajadores remotos tienen una experiencia más fluida y segura gracias a la solución de acceso remoto basada en SASE de Cato. Los desarrolladores, que anteriormente tenían dificultades con las limitaciones de VPN, han adoptado el nuevo sistema, lo cual les permite trabajar de manera más eficiente y colaborar efectivamente entre los diferentes equipos. Más allá de las mejoras técnicas, Cato permitió un cambio estratégico en cómo la informática apoya al negocio. Con una plataforma unificada y operaciones simplificadas, el equipo de infraestructura ahora juega un papel central en impulsar la innovación, apoyar el crecimiento del negocio y mejorar la experiencia del cliente. La informática ha evolucionado desde una función de soporte reactivo a un habilitador proactivo del negocio. «Enrutar el tráfico y ocultarse detrás de ciertos protocolos públicos de Internet era extremadamente difícil con nuestra antigua configuración, ya que todo estaba vinculado a la ubicación física donde el proveedor tenía su equipo», explica Dokken. «Por primera vez, tengo desarrolladores que vienen a mí pidiendo acceso a la red porque ‘simplemente funciona muy bien’ con Cato».
Una plataforma SASE construida para escalar en las temporadas pico
Antes de Cato, las temporadas pico como el Black Friday y la locura de las compras navideñas eran un momento de inmenso estrés para el equipo de Dokken. El equipo informático de Elkjøp tenía que coordinarse con múltiples proveedores y realizar exhaustivas verificaciones previas a la temporada para confirmar la preparación perfecta. Los proveedores esenciales, como los responsables de los firewalls, debían estar disponibles en caso de emergencia. Si surgía un problema importante, el personal informático tenía que estar listo para viajar de inmediato a las tiendas afectadas.
La temporada 2024 fue la primera vez que Elkjøp tuvo a Cato en producción completa durante los tiempos pico de compras. Los mecanismos de conmutación por error integrados de Cato y las pruebas de enlace secundario eliminaron casi la mitad de las verificaciones de preparación previas a la temporada. El enrutamiento automático de tráfico aseguró un servicio ininterrumpido, y la capacidad de gestionar todo de manera central significó que se volvió innecesario realizar viajes de emergencia a las tiendas.
“Con Cato dormí mejor y con este lado de nuestra infraestructura bajo control, tenemos más tiempo para evaluar los otros aspectos de nuestro portafolio que se pueden mejorar”, dice Dokken. “Cato demostró que es posible resolver un problema complejo de manera elegante, así que ahora queremos encontrar este unicornio en todos los demás mercados”.
Elkjøp y Cato: una asociación creada para durar
La transición de Elkjøp a Cato ha sido un cambio radical, lo cual ha permitido a la empresa modernizar su seguridad informática e infraestructura de red al mismo tiempo que mejora su eficiencia operativa. Al reemplazar sus sistemas heredados con una solución de cloud nativo y definida por software, Elkjøp se ha posicionado para un crecimiento sostenido y para la innovación en el veloz sector de ventas.
“Cato hace que todo sea mucho más rápido, así que podemos centrarnos en desarrollar y mejorar nuestros productos para hacerlos mil veces más valiosos para nuestros clientes. No se puede comparar con las viejas formas de redes y seguridad; Cato representa el futuro”.

Acerca de Elkjøp
Reconociendo la necesidad de una solución moderna de seguridad informática y de redes, Elkjøp buscó un socio que pudiera proporcionar agilidad, seguridad y eficiencia operativa. En 2024, la empresa migró con éxito toda su red a la plataforma en la nube de Cato SASE en solo unos meses. Elkjøp aprovecha las soluciones de firewall como servicio y puerta de enlace web segura de Cato, y también utiliza detección avanzada de malware, inspección TLS y prevención de intrusiones.