La Universidad de Waseda impulsa el aprendizaje remoto seguro y universal y su transformación digital con Cato

Education Technology

La Universidad de Waseda impulsa el aprendizaje remoto seguro y universal y su transformación digital con Cato

Remote Access Security and Optimization
Work from Home
Request a Demo
La Universidad de Waseda impulsa el aprendizaje remoto seguro y universal y su transformación digital con Cato
Veo Cato SASE como una herramienta para impulsar la transformación digital. Poder trabajar de manera productiva y segura en cualquier lugar da un gran impulso a todas nuestras iniciativas de transformación digital.
Hitoshi Kusunoki, Departamento de Planificación de la Información

El reto: Aprendizaje remoto universal

Cuando estalló la pandemia de la COVID-19 en 2020, muchas organizaciones se vieron obligadas a pausar sus proyectos de transformación digital mientras se apresuraban a adaptarse al trabajo en remoto. Esto implicó, en muchos casos, una transformación acelerada de la red y un cambio drástico en el enfoque de seguridad.
La Universidad de Waseda es un ejemplo destacado. Ubicada en Tokio, la Universidad de Waseda es una de las principales instituciones privadas de investigación académica y educación superior de Japón.
«Estábamos planificando e implementando una infraestructura educativa de nueva generación, con diversas iniciativas de transformación digital en los ámbitos de la investigación, la enseñanza y la gestión administrativa de la universidad. Sin embargo, cuando llegó el COVID, el papel del departamento de TI cambió de forma repentina», afirma Hitoshi Kusunoki, del Departamento de Planificación de la Información de Waseda.
Como en la mayoría de las universidades, las clases en Waseda se impartían principalmente de forma presencial, utilizando pizarras. Si hubo una interrupción de la red, no causó una interrupción significativa en el aula. «De repente, cuando todas las clases pasaron a ser en remoto, la infraestructura de TI se volvió absolutamente indispensable», señala Kusunoki. «Quedó claro que todos nuestros planes para una infraestructura de nueva generación tendrían que garantizar una comunicación ininterrumpida en todo momento».
Waseda contaba con hardware VPN para el aprendizaje remoto, pero, según Yokihiro Koizumi, también del Departamento de Planificación de la Información, estaban experimentando «atascos de tráfico en la VPN» debido al aumento de la carga.
Kusunoki se dio cuenta de que necesitaría un gran aumento en la capacidad de la red para soportar clases en remoto, lo que significaba una importante nueva inversión en la red. «Tuvimos que optimizar en algún punto para obtener el rendimiento que necesitábamos con el presupuesto del que disponíamos».

Waseda elige Cato y descubre su potencial para la transformación digital

Kusunoki conoció Cato gracias a un amigo y colega de GlobalDots, un proveedor de soluciones en la nube.

«Al principio, tenía la impresión de que Cato era simplemente una alternativa a la VPN para el trabajo y el aprendizaje en remoto», comenta Kusunoki. «Sin embargo, al considerar otras opciones de Cato, llegamos a la conclusión de que Cato podría reemplazar nuestros firewalls y otras soluciones de seguridad existentes y contribuir en gran medida a optimizar la inversión futura en TI».

Cato conecta todos los recursos de red de una empresa a nivel global (incluidos las sucursales, los usuarios móviles y los centros de datos físicos y en la nube) en un servicio de red nativo en la nube, global y seguro. Al consolidar todo el tráfico WAN e Internet en la nube, Cato aplica un conjunto de potentes servicios de seguridad para proteger dicho tráfico, incluyendo antimalware, firewall de nueva generación, filtrado de contenidos e IPS (sistema de prevención de intrusiones).
Conectar una ubicación a Cato es tan sencillo como instalar un dispositivo Socket de CATO, que se enlaza automáticamente con el punto de presencia (PoP) más cercano entre los más de 85 distribuidos a nivel mundial por Cato. En el punto de presencia local (PoP), Cato ofrece acceso a su red troncal global y a sus servicios de seguridad. La red troncal no solo está gestionada de forma privada para garantizar cero pérdida de paquetes y un tiempo de actividad del 99,999 %, sino que además incorpora optimización WAN integrada, lo que mejora considerablemente el rendimiento. Cato supervisa el tráfico de red y selecciona la ruta óptima para cada paquete a través de su red troncal. Los usuarios móviles utilizan la misma red troncal, beneficiándose de las mismas funciones de optimización, lo que mejora significativamente el rendimiento del acceso remoto.
Kusunoki comenzó su inversión en Cato con el aprendizaje en línea desde casa. «Esto dio a todos la oportunidad de utilizar el sistema y comprobar lo fácil que era de usar», comenta Kusunoki. «Creo que ese fue un factor muy relevante en nuestra decisión de seguir adelante con más opciones de Cato. Pudimos comprobar que Cato podía consolidar y sustituir nuestro equipamiento actual, además de resultar muy eficaz a la hora de reducir nuestros costes de red y seguridad».
El despliegue del aprendizaje desde casa fue fluido, en parte gracias a la colaboración de Waseda con GlobalDots. «Nos ayudaron a realizar la prueba de concepto (POC) y después pudimos implementar el sistema con bastante rapidez», comenta Koizumi. «La alta dirección pudo utilizar el sistema durante la POC, lo que facilitó su aprobación».

Simplicidad y escalabilidad a bajo coste

Koizumi quedó impresionado con la rapidez con la que la universidad pudo aumentar el ancho de banda gracias a Cato. «Si estás utilizando hardware local, a menudo tienes que reemplazarlo para aumentar el ancho de banda, pero con Cato no hay hardware que reemplazar», dice Koizumi. «Con Cato, pude gestionar las ampliaciones de ancho de banda casi al instante». Las rápidas actualizaciones de ancho de banda han sido muy útiles, ya que la universidad ha dependido cada vez más de los servicios en la nube durante la pandemia. Koizumi ve un futuro en el que las costosas actualizaciones de equipos regulares pueden ser historia.
Kusunoki también quedó impresionado con lo poco intrusivos que resultaban los servicios de seguridad de Cato.

«Las soluciones de seguridad que habíamos utilizado hasta entonces a veces afectaban negativamente a la comodidad del usuario, pero los servicios de seguridad de Cato permiten que las personas trabajen con libertad y seguridad, estén donde estén», afirma Kusunoki. «Incluso a la gente en el sitio le gustaba Cato».

Koizumi siente que la autenticación de identidad de Cato y las capacidades de monitoreo detallado han mejorado inmensamente la postura de seguridad de la universidad. «Es muy fácil visualizar todo el tráfico y los usuarios en la red», dice Koizumi, «y estar atento a lo que los usuarios están haciendo».
Sin embargo, Kusunoki ve a Cato como más que una solución de red y seguridad. «No es algo que simplemente se instale y uno se acostumbre», señala Kusunoki. «Veo Cato SASE como una herramienta para impulsar la transformación digital. Podemos utilizarlo para reorganizar por completo nuestro portafolio de seguridad, reducir costes y sacar lo mejor de nuestros estudiantes, profesores y personal administrativo. La capacidad de trabajar de manera productiva y segura en cualquier lugar da un gran impulso a todas nuestras iniciativas de transformación digital».
Kusunoki anima encarecidamente a otras universidades y organizaciones a que exploren la solución de Cato. «Ver para creer. Es fácil darle una oportunidad a Cato. Puedes empezar con los trabajadores en remoto, pero sea cual sea el punto de partida, vale la pena analizarlo detenidamente».

Antecedentes

Con sede en Tokio, la Universidad de Waseda es una de las principales instituciones de investigación académica y educación superior. Antes de implementar Cato, Waseda dependía de hardware VPN para permitir que sus aproximadamente 3000 estudiantes, profesores y personal administrativo pudieran trabajar o estudiar a distancia.

Acerca de la Universidad de Waseda

Con sede en Tokio, la Universidad de Waseda es una de las principales instituciones de investigación académica y educación superior. Antes de Cato, Waseda dependía del hardware VPN para permitir que sus aproximadamente 3.000 estudiantes, profesores y administradores trabajaran o aprendieran de forma remota.

Más historias de clientes

Baltimore Aircoil Replaces MPLS with Cato, Improving Voice Quality, Enabling Video Conferencing, and Increasing Agility

Manufacturing

Baltimore Aircoil Replaces MPLS with Cato, Improving Voice Quality, Enabling Video Conferencing, and Increasing Agility
Baltimore Aircoil Replaces MPLS with Cato, Improving Voice Quality, Enabling Video Conferencing, and Increasing Agility El reto: Aprendizaje remoto universal Cuando estalló la pandemia de la COVID-19 en 2020, muchas organizaciones se vieron obligadas a pausar sus proyectos de transformación digital mientras se apresuraban a adaptarse al trabajo en remoto. Esto implicó, en muchos casos, una transformación acelerada de la red y un cambio drástico en el enfoque de seguridad.La Universidad de Waseda es un ejemplo destacado. Ubicada en Tokio, la Universidad de Waseda es una de las principales instituciones privadas de investigación académica y educación superior de Japón.«Estábamos planificando e implementando una infraestructura educativa de nueva generación, con diversas iniciativas de transformación digital en los ámbitos de la investigación, la enseñanza y la gestión administrativa de la universidad. Sin embargo, cuando llegó el COVID, el papel del departamento de TI cambió de forma repentina», afirma Hitoshi Kusunoki, del Departamento de Planificación de la Información de Waseda. Como en la mayoría de las universidades, las clases en Waseda se impartían principalmente de forma presencial, utilizando pizarras. Si hubo una interrupción de la red, no causó una interrupción significativa en el aula. «De repente, cuando todas las clases pasaron a ser en remoto, la infraestructura de TI se volvió absolutamente indispensable», señala Kusunoki. «Quedó claro que todos nuestros planes para una infraestructura de nueva generación tendrían que garantizar una comunicación ininterrumpida en todo momento».Waseda contaba con hardware VPN para el aprendizaje remoto, pero, según Yokihiro Koizumi, también del Departamento de Planificación de la Información, estaban experimentando «atascos de tráfico en la VPN» debido al aumento de la carga.Kusunoki se dio cuenta de que necesitaría un gran aumento en la capacidad de la red para soportar clases en remoto, lo que significaba una importante nueva inversión en la red. «Tuvimos que optimizar en algún punto para obtener el rendimiento que necesitábamos con el presupuesto del que disponíamos». Waseda elige Cato y descubre su potencial para la transformación digital Kusunoki conoció Cato gracias a un amigo y colega de GlobalDots, un proveedor de soluciones en la nube. «Al principio, tenía la impresión de que Cato era simplemente una alternativa a la VPN para el trabajo y el aprendizaje en remoto», comenta Kusunoki. «Sin embargo, al considerar otras opciones de Cato, llegamos a la conclusión de que Cato podría reemplazar nuestros firewalls y otras soluciones de seguridad existentes y contribuir en gran medida a optimizar la inversión futura en TI». Cato conecta todos los recursos de red de una empresa a nivel global (incluidos las sucursales, los usuarios móviles y los centros de datos físicos y en la nube) en un servicio de red nativo en la nube, global y seguro. Al consolidar todo el tráfico WAN e Internet en la nube, Cato aplica un conjunto de potentes servicios de seguridad para proteger dicho tráfico, incluyendo antimalware, firewall de nueva generación, filtrado de contenidos e IPS (sistema de prevención de intrusiones).Conectar una ubicación a Cato es tan sencillo como instalar un dispositivo Socket de CATO, que se enlaza automáticamente con el punto de presencia (PoP) más cercano entre los más de 85 distribuidos a nivel mundial por Cato. En el punto de presencia local (PoP), Cato ofrece acceso a su red troncal global y a sus servicios de seguridad. La red troncal no solo está gestionada de forma privada para garantizar cero pérdida de paquetes y un tiempo de actividad del 99,999 %, sino que además incorpora optimización WAN integrada, lo que mejora considerablemente el rendimiento. Cato supervisa el tráfico de red y selecciona la ruta óptima para cada paquete a través de su red troncal. Los usuarios móviles utilizan la misma red troncal, beneficiándose de las mismas funciones de optimización, lo que mejora significativamente el rendimiento del acceso remoto.Kusunoki comenzó su inversión en Cato con el aprendizaje en línea desde casa. «Esto dio a todos la oportunidad de utilizar el sistema y comprobar lo fácil que era de usar», comenta Kusunoki. «Creo que ese fue un factor muy relevante en nuestra decisión de seguir adelante con más opciones de Cato. Pudimos comprobar que Cato podía consolidar y sustituir nuestro equipamiento actual, además de resultar muy eficaz a la hora de reducir nuestros costes de red y seguridad».El despliegue del aprendizaje desde casa fue fluido, en parte gracias a la colaboración de Waseda con GlobalDots. «Nos ayudaron a realizar la prueba de concepto (POC) y después pudimos implementar el sistema con bastante rapidez», comenta Koizumi. «La alta dirección pudo utilizar el sistema durante la POC, lo que facilitó su aprobación». Simplicidad y escalabilidad a bajo coste Koizumi quedó impresionado con la rapidez con la que la universidad pudo aumentar el ancho de banda gracias a Cato. «Si estás utilizando hardware local, a menudo tienes que reemplazarlo para aumentar el ancho de banda, pero con Cato no hay hardware que reemplazar», dice Koizumi. «Con Cato, pude gestionar las ampliaciones de ancho de banda casi al instante». Las rápidas actualizaciones de ancho de banda han sido muy útiles, ya que la universidad ha dependido cada vez más de los servicios en la nube durante la pandemia. Koizumi ve un futuro en el que las costosas actualizaciones de equipos regulares pueden ser historia.Kusunoki también quedó impresionado con lo poco intrusivos que resultaban los servicios de seguridad de Cato. «Las soluciones de seguridad que habíamos utilizado hasta entonces a veces afectaban negativamente a la comodidad del usuario, pero los servicios de seguridad de Cato permiten que las personas trabajen con libertad y seguridad, estén donde estén», afirma Kusunoki. «Incluso a la gente en el sitio le gustaba Cato». Koizumi siente que la autenticación de identidad de Cato y las capacidades de monitoreo detallado han mejorado inmensamente la postura de seguridad de la universidad. «Es muy fácil visualizar todo el tráfico y los usuarios en la red», dice Koizumi, «y estar atento a lo que los usuarios están haciendo».Sin embargo, Kusunoki ve a Cato como más que una solución de red y seguridad. «No es algo que simplemente se instale y uno se acostumbre», señala Kusunoki. «Veo Cato SASE como una herramienta para impulsar la transformación digital. Podemos utilizarlo para reorganizar por completo nuestro portafolio de seguridad, reducir costes y sacar lo mejor de nuestros estudiantes, profesores y personal administrativo. La capacidad de trabajar de manera productiva y segura en cualquier lugar da un gran impulso a todas nuestras iniciativas de transformación digital».Kusunoki anima encarecidamente a otras universidades y organizaciones a que exploren la solución de Cato. «Ver para creer. Es fácil darle una oportunidad a Cato. Puedes empezar con los trabajadores en remoto, pero sea cual sea el punto de partida, vale la pena analizarlo detenidamente». Antecedentes Con sede en Tokio, la Universidad de Waseda es una de las principales instituciones de investigación académica y educación superior. Antes de implementar Cato, Waseda dependía de hardware VPN para permitir que sus aproximadamente 3000 estudiantes, profesores y personal administrativo pudieran trabajar o estudiar a distancia.
Leer casos de los clientes Search
CIAL Dun & Bradstreet Improves Networking and Security in Latin American with Cato

Financial Services

CIAL Dun & Bradstreet Improves Networking and Security in Latin American with Cato
CIAL Dun & Bradstreet Improves Networking and Security in Latin American with Cato El reto: Aprendizaje remoto universal Cuando estalló la pandemia de la COVID-19 en 2020, muchas organizaciones se vieron obligadas a pausar sus proyectos de transformación digital mientras se apresuraban a adaptarse al trabajo en remoto. Esto implicó, en muchos casos, una transformación acelerada de la red y un cambio drástico en el enfoque de seguridad.La Universidad de Waseda es un ejemplo destacado. Ubicada en Tokio, la Universidad de Waseda es una de las principales instituciones privadas de investigación académica y educación superior de Japón.«Estábamos planificando e implementando una infraestructura educativa de nueva generación, con diversas iniciativas de transformación digital en los ámbitos de la investigación, la enseñanza y la gestión administrativa de la universidad. Sin embargo, cuando llegó el COVID, el papel del departamento de TI cambió de forma repentina», afirma Hitoshi Kusunoki, del Departamento de Planificación de la Información de Waseda. Como en la mayoría de las universidades, las clases en Waseda se impartían principalmente de forma presencial, utilizando pizarras. Si hubo una interrupción de la red, no causó una interrupción significativa en el aula. «De repente, cuando todas las clases pasaron a ser en remoto, la infraestructura de TI se volvió absolutamente indispensable», señala Kusunoki. «Quedó claro que todos nuestros planes para una infraestructura de nueva generación tendrían que garantizar una comunicación ininterrumpida en todo momento».Waseda contaba con hardware VPN para el aprendizaje remoto, pero, según Yokihiro Koizumi, también del Departamento de Planificación de la Información, estaban experimentando «atascos de tráfico en la VPN» debido al aumento de la carga.Kusunoki se dio cuenta de que necesitaría un gran aumento en la capacidad de la red para soportar clases en remoto, lo que significaba una importante nueva inversión en la red. «Tuvimos que optimizar en algún punto para obtener el rendimiento que necesitábamos con el presupuesto del que disponíamos». Waseda elige Cato y descubre su potencial para la transformación digital Kusunoki conoció Cato gracias a un amigo y colega de GlobalDots, un proveedor de soluciones en la nube. «Al principio, tenía la impresión de que Cato era simplemente una alternativa a la VPN para el trabajo y el aprendizaje en remoto», comenta Kusunoki. «Sin embargo, al considerar otras opciones de Cato, llegamos a la conclusión de que Cato podría reemplazar nuestros firewalls y otras soluciones de seguridad existentes y contribuir en gran medida a optimizar la inversión futura en TI». Cato conecta todos los recursos de red de una empresa a nivel global (incluidos las sucursales, los usuarios móviles y los centros de datos físicos y en la nube) en un servicio de red nativo en la nube, global y seguro. Al consolidar todo el tráfico WAN e Internet en la nube, Cato aplica un conjunto de potentes servicios de seguridad para proteger dicho tráfico, incluyendo antimalware, firewall de nueva generación, filtrado de contenidos e IPS (sistema de prevención de intrusiones).Conectar una ubicación a Cato es tan sencillo como instalar un dispositivo Socket de CATO, que se enlaza automáticamente con el punto de presencia (PoP) más cercano entre los más de 85 distribuidos a nivel mundial por Cato. En el punto de presencia local (PoP), Cato ofrece acceso a su red troncal global y a sus servicios de seguridad. La red troncal no solo está gestionada de forma privada para garantizar cero pérdida de paquetes y un tiempo de actividad del 99,999 %, sino que además incorpora optimización WAN integrada, lo que mejora considerablemente el rendimiento. Cato supervisa el tráfico de red y selecciona la ruta óptima para cada paquete a través de su red troncal. Los usuarios móviles utilizan la misma red troncal, beneficiándose de las mismas funciones de optimización, lo que mejora significativamente el rendimiento del acceso remoto.Kusunoki comenzó su inversión en Cato con el aprendizaje en línea desde casa. «Esto dio a todos la oportunidad de utilizar el sistema y comprobar lo fácil que era de usar», comenta Kusunoki. «Creo que ese fue un factor muy relevante en nuestra decisión de seguir adelante con más opciones de Cato. Pudimos comprobar que Cato podía consolidar y sustituir nuestro equipamiento actual, además de resultar muy eficaz a la hora de reducir nuestros costes de red y seguridad».El despliegue del aprendizaje desde casa fue fluido, en parte gracias a la colaboración de Waseda con GlobalDots. «Nos ayudaron a realizar la prueba de concepto (POC) y después pudimos implementar el sistema con bastante rapidez», comenta Koizumi. «La alta dirección pudo utilizar el sistema durante la POC, lo que facilitó su aprobación». Simplicidad y escalabilidad a bajo coste Koizumi quedó impresionado con la rapidez con la que la universidad pudo aumentar el ancho de banda gracias a Cato. «Si estás utilizando hardware local, a menudo tienes que reemplazarlo para aumentar el ancho de banda, pero con Cato no hay hardware que reemplazar», dice Koizumi. «Con Cato, pude gestionar las ampliaciones de ancho de banda casi al instante». Las rápidas actualizaciones de ancho de banda han sido muy útiles, ya que la universidad ha dependido cada vez más de los servicios en la nube durante la pandemia. Koizumi ve un futuro en el que las costosas actualizaciones de equipos regulares pueden ser historia.Kusunoki también quedó impresionado con lo poco intrusivos que resultaban los servicios de seguridad de Cato. «Las soluciones de seguridad que habíamos utilizado hasta entonces a veces afectaban negativamente a la comodidad del usuario, pero los servicios de seguridad de Cato permiten que las personas trabajen con libertad y seguridad, estén donde estén», afirma Kusunoki. «Incluso a la gente en el sitio le gustaba Cato». Koizumi siente que la autenticación de identidad de Cato y las capacidades de monitoreo detallado han mejorado inmensamente la postura de seguridad de la universidad. «Es muy fácil visualizar todo el tráfico y los usuarios en la red», dice Koizumi, «y estar atento a lo que los usuarios están haciendo».Sin embargo, Kusunoki ve a Cato como más que una solución de red y seguridad. «No es algo que simplemente se instale y uno se acostumbre», señala Kusunoki. «Veo Cato SASE como una herramienta para impulsar la transformación digital. Podemos utilizarlo para reorganizar por completo nuestro portafolio de seguridad, reducir costes y sacar lo mejor de nuestros estudiantes, profesores y personal administrativo. La capacidad de trabajar de manera productiva y segura en cualquier lugar da un gran impulso a todas nuestras iniciativas de transformación digital».Kusunoki anima encarecidamente a otras universidades y organizaciones a que exploren la solución de Cato. «Ver para creer. Es fácil darle una oportunidad a Cato. Puedes empezar con los trabajadores en remoto, pero sea cual sea el punto de partida, vale la pena analizarlo detenidamente». Antecedentes Con sede en Tokio, la Universidad de Waseda es una de las principales instituciones de investigación académica y educación superior. Antes de implementar Cato, Waseda dependía de hardware VPN para permitir que sus aproximadamente 3000 estudiantes, profesores y personal administrativo pudieran trabajar o estudiar a distancia.
Leer casos de los clientes Search
Diamond Braces Uses Cato to Boost WAN Security, Performance, and Reliability

Healthcare

Diamond Braces Uses Cato to Boost WAN Security, Performance, and Reliability
Diamond Braces Uses Cato to Boost WAN Security, Performance, and Reliability El reto: Aprendizaje remoto universal Cuando estalló la pandemia de la COVID-19 en 2020, muchas organizaciones se vieron obligadas a pausar sus proyectos de transformación digital mientras se apresuraban a adaptarse al trabajo en remoto. Esto implicó, en muchos casos, una transformación acelerada de la red y un cambio drástico en el enfoque de seguridad.La Universidad de Waseda es un ejemplo destacado. Ubicada en Tokio, la Universidad de Waseda es una de las principales instituciones privadas de investigación académica y educación superior de Japón.«Estábamos planificando e implementando una infraestructura educativa de nueva generación, con diversas iniciativas de transformación digital en los ámbitos de la investigación, la enseñanza y la gestión administrativa de la universidad. Sin embargo, cuando llegó el COVID, el papel del departamento de TI cambió de forma repentina», afirma Hitoshi Kusunoki, del Departamento de Planificación de la Información de Waseda. Como en la mayoría de las universidades, las clases en Waseda se impartían principalmente de forma presencial, utilizando pizarras. Si hubo una interrupción de la red, no causó una interrupción significativa en el aula. «De repente, cuando todas las clases pasaron a ser en remoto, la infraestructura de TI se volvió absolutamente indispensable», señala Kusunoki. «Quedó claro que todos nuestros planes para una infraestructura de nueva generación tendrían que garantizar una comunicación ininterrumpida en todo momento».Waseda contaba con hardware VPN para el aprendizaje remoto, pero, según Yokihiro Koizumi, también del Departamento de Planificación de la Información, estaban experimentando «atascos de tráfico en la VPN» debido al aumento de la carga.Kusunoki se dio cuenta de que necesitaría un gran aumento en la capacidad de la red para soportar clases en remoto, lo que significaba una importante nueva inversión en la red. «Tuvimos que optimizar en algún punto para obtener el rendimiento que necesitábamos con el presupuesto del que disponíamos». Waseda elige Cato y descubre su potencial para la transformación digital Kusunoki conoció Cato gracias a un amigo y colega de GlobalDots, un proveedor de soluciones en la nube. «Al principio, tenía la impresión de que Cato era simplemente una alternativa a la VPN para el trabajo y el aprendizaje en remoto», comenta Kusunoki. «Sin embargo, al considerar otras opciones de Cato, llegamos a la conclusión de que Cato podría reemplazar nuestros firewalls y otras soluciones de seguridad existentes y contribuir en gran medida a optimizar la inversión futura en TI». Cato conecta todos los recursos de red de una empresa a nivel global (incluidos las sucursales, los usuarios móviles y los centros de datos físicos y en la nube) en un servicio de red nativo en la nube, global y seguro. Al consolidar todo el tráfico WAN e Internet en la nube, Cato aplica un conjunto de potentes servicios de seguridad para proteger dicho tráfico, incluyendo antimalware, firewall de nueva generación, filtrado de contenidos e IPS (sistema de prevención de intrusiones).Conectar una ubicación a Cato es tan sencillo como instalar un dispositivo Socket de CATO, que se enlaza automáticamente con el punto de presencia (PoP) más cercano entre los más de 85 distribuidos a nivel mundial por Cato. En el punto de presencia local (PoP), Cato ofrece acceso a su red troncal global y a sus servicios de seguridad. La red troncal no solo está gestionada de forma privada para garantizar cero pérdida de paquetes y un tiempo de actividad del 99,999 %, sino que además incorpora optimización WAN integrada, lo que mejora considerablemente el rendimiento. Cato supervisa el tráfico de red y selecciona la ruta óptima para cada paquete a través de su red troncal. Los usuarios móviles utilizan la misma red troncal, beneficiándose de las mismas funciones de optimización, lo que mejora significativamente el rendimiento del acceso remoto.Kusunoki comenzó su inversión en Cato con el aprendizaje en línea desde casa. «Esto dio a todos la oportunidad de utilizar el sistema y comprobar lo fácil que era de usar», comenta Kusunoki. «Creo que ese fue un factor muy relevante en nuestra decisión de seguir adelante con más opciones de Cato. Pudimos comprobar que Cato podía consolidar y sustituir nuestro equipamiento actual, además de resultar muy eficaz a la hora de reducir nuestros costes de red y seguridad».El despliegue del aprendizaje desde casa fue fluido, en parte gracias a la colaboración de Waseda con GlobalDots. «Nos ayudaron a realizar la prueba de concepto (POC) y después pudimos implementar el sistema con bastante rapidez», comenta Koizumi. «La alta dirección pudo utilizar el sistema durante la POC, lo que facilitó su aprobación». Simplicidad y escalabilidad a bajo coste Koizumi quedó impresionado con la rapidez con la que la universidad pudo aumentar el ancho de banda gracias a Cato. «Si estás utilizando hardware local, a menudo tienes que reemplazarlo para aumentar el ancho de banda, pero con Cato no hay hardware que reemplazar», dice Koizumi. «Con Cato, pude gestionar las ampliaciones de ancho de banda casi al instante». Las rápidas actualizaciones de ancho de banda han sido muy útiles, ya que la universidad ha dependido cada vez más de los servicios en la nube durante la pandemia. Koizumi ve un futuro en el que las costosas actualizaciones de equipos regulares pueden ser historia.Kusunoki también quedó impresionado con lo poco intrusivos que resultaban los servicios de seguridad de Cato. «Las soluciones de seguridad que habíamos utilizado hasta entonces a veces afectaban negativamente a la comodidad del usuario, pero los servicios de seguridad de Cato permiten que las personas trabajen con libertad y seguridad, estén donde estén», afirma Kusunoki. «Incluso a la gente en el sitio le gustaba Cato». Koizumi siente que la autenticación de identidad de Cato y las capacidades de monitoreo detallado han mejorado inmensamente la postura de seguridad de la universidad. «Es muy fácil visualizar todo el tráfico y los usuarios en la red», dice Koizumi, «y estar atento a lo que los usuarios están haciendo».Sin embargo, Kusunoki ve a Cato como más que una solución de red y seguridad. «No es algo que simplemente se instale y uno se acostumbre», señala Kusunoki. «Veo Cato SASE como una herramienta para impulsar la transformación digital. Podemos utilizarlo para reorganizar por completo nuestro portafolio de seguridad, reducir costes y sacar lo mejor de nuestros estudiantes, profesores y personal administrativo. La capacidad de trabajar de manera productiva y segura en cualquier lugar da un gran impulso a todas nuestras iniciativas de transformación digital».Kusunoki anima encarecidamente a otras universidades y organizaciones a que exploren la solución de Cato. «Ver para creer. Es fácil darle una oportunidad a Cato. Puedes empezar con los trabajadores en remoto, pero sea cual sea el punto de partida, vale la pena analizarlo detenidamente». Antecedentes Con sede en Tokio, la Universidad de Waseda es una de las principales instituciones de investigación académica y educación superior. Antes de implementar Cato, Waseda dependía de hardware VPN para permitir que sus aproximadamente 3000 estudiantes, profesores y personal administrativo pudieran trabajar o estudiar a distancia.
Leer casos de los clientes Search